Dar de alta la luz en una obra nueva

Dar de alta la luz en tu nueva vivienda.

Dar de alta la luz , finalizado el proyecto en una nueva obra, es el momento de llevar a cabo una serie de trámites para comenzar a vivir en ella, como pagar los impuestos, organizar la mudanza y dar de alta el suministro eléctrico.

Esto se nos puede hacer bola y podemos pensar que el tiempo de espera nunca acaba, pero no te preocupes. Para hacerte más ameno este proceso, desde Selectra te vamos a indicar todos los pasos a seguir para dar de alta la luz de manera sencilla, y así, disfrutes cuanto antes de tu nuevo hogar.

Datos necesarios para contratar la luz 

En primer lugar, es fundamental conocer el código CUPS de la luz, que será facilitado por la constructora o la distribuidora al realizar la acometida eléctrica de la vivienda. En Canarias, la distribuidora será Unelco Endesa.

Una vez lo tengamos, nos tendremos que dirigir a la comercializadora e indicar la tarifa que deseamos contratar, para contratar la luz con Iberdrola las vías de contacto serán a través de las oficinas, por teléfono o por correo electrónico.

Asimismo, será necesario disponer de la siguiente documentación para realizar el alta de luz:

  • Datos identificativos y contacto del titular del inmueble
  • Dirección postal de la vivienda, junto con el código CUPS anteriormente mencionado
  • IBAN para domiciliar el pago de los recibos eléctricos
  • Potencia que se desea contratar, junto con el Boletín eléctrico, que verifique si la instalación es segura.

Plazo y coste de contratar la luz por primera vez

Una vez se firme el contrato de luz con la comercializadora, será enviado a la distribuidora para comprobar que todos los datos son correctos. Si es así, enviará a un técnico al domicilio para instalar el contador de luz si aún no se dispone de él, activando el suministro en un plazo de 1 a 8 días hábiles.

El coste total de la gestión se pagará en la primera factura de consumo, al mes o a los dos meses del alta, dependiendo de la facturación elegida. 

Dicho precio se divide en tres derechos que será necesario abonar a la distribuidora:

  • Derechos de extensión: 17,37 € x kilovatio potencia contratada (+ impuestos)
  • Derechos de acceso: 19,70 € x kilovatio potencia contratada (+ impuestos)
  • Derechos de enganche: 9,04 € (+IVA)

¿Con qué comercializadora contratar la luz?

Como hemos mencionado anteriormente, para contratar la luz, podremos escoger la comercializadora que deseemos, para ello, deberemos de tener en cuenta nuestras necesidades de consumo, si consumiremos durante todo el día, o solo por la noche.

Asimismo, hacer una comparativa entre la tarifa regulada o libre, nos ayudará en esta tarea:

Tarifa regulada

La tarifa regulada, también conocida como PVPC, fija sus precios en función de la oferta y demanda del mercado, y es semirregulada por el Estado, por lo que el kilovatio hora es diferente cada día y cada hora.

En la actualidad, por las grandes fluctuaciones que ha sufrido el mercado de la luz en los últimos años, proporcionan inestabilidad a sus clientes al no saber el coste que pagan por su energía.

Sin embargo, es una opción beneficiosa para aquellos que pueden optar al Bono Social, que es una ayuda que proporciona el Gobierno para ayudar a los consumidores vulnerables a hacer frente a sus facturas.

Tarifa libre

Las tarifas libres son comercializadas por más de 300 compañías, las cuales, fijan sus ofertas y descuentos de manera completamente independiente. De forma que, podemos encontrar un amplio abanico de posibilidades de tarifas planas, de precio fijo, con discriminación horaria en dos o tres periodos, e indexadas.

Son la mejor opción porque fijan sus precios durante los 12 meses de duración del contrato, por lo que no son afectadas por las subidas de la luz.

¿Debo revisar mi contrato eléctrico tras realizar una reforma integral?